Actualmente, es necesario compostar para reducir la contaminación en nuestro país, donde más de la mitad de la basura va botaderos informales. Cada mes, más y más familias se animan a compostar en sus hogares; y más y más medios deciden dedicarle tiempo en sus contenidos. Estos son los que ya tomaron la iniciativa:

Acelera y nutre tu compostaje con inóculos – Accelerate and nourish your composting with inoculums
[Go down for English] Ahora nuestras composteras van a ser inoculadas. Abajo te explicamos la causa. Read More

¿Sabías que la borra de café está mejor en el suelo que en la bolsa de basura?
¿El CO2 va a los árboles?
Cuando alguien te diga que los bosques capturan carbono proveniente de la contaminación de nuestras ciudades, créeles; pero, inmediatamente, pregunta en qué parte exactamente del bosque está. Read More

CAN INDOOR-COMPOSTING FIX THE TRASH ISSUE IN LIMA, PERU? CORRUPTION & GOVERNMENT
Early in 2018, Peruvians expressed that the central issue damaging our country was corruption. As the World Economic Forum validates, bribery can be fatal for emerging economies.
Bases del sorteo de entradas para Selvámonos 2018
El sorteo de 3 entradas se iniciará el día jueves 31 de mayo a las 14:30 y finalizará el domingo 10 de junio a las 23:45 con un solo ganador.

Reducción de pobreza por medio del cultivo en hogares – Poverty reduction through urban gardening
[Go down for English] El 24 de abril realizamos nuestra segunda visita al asentamiento humano Eliseo Collazos, en el distrito de Puente Piedra. Acá, durante el mes de junio, mejoraremos las habilidades de cultivo de veinte familias para que cosechen una producción de mayor calidad y así puedan autoabastecerse. De esta forma, estas familias ahorrarán dinero pues evitan comprar en el mercado o a un ambulante. La capacitación será hecha por el equipo de Lima Compost y Louisville Grows (EE.UU.), y financiada por el Departamento de Estado de EE.UU.
Sigue atento para más novedades del proyecto, conocer a las familias beneficiarias y formas para apoyarlas. Síguenos en el Facebook o escríbenos por WhatsApp (995456648).

Izquierda, casas de familias beneficiarias. Derecha, cultivos afectados por la sequedad de la zona. Left, homes of beneficiated families. Right, gardens damaged by the dryness of the area.

Jacky Madge, Raul Valenzuela and beneficiated families.
[English] On April 24th we visited the urban slum “Eliseo Collazos” at the “Puente Piedra” district, in Lima, Peru. Next June, we will improve the gardening skills of twenty families, who live here so that they can grow quality crops and provide for themselves. In this way, these families will save money as they won’t need to buy vegetables from the market. The small business Lima Compost and the NGO Louisville Grows (Louisville, Kentucky) will do the training. The U.S. State Department funds the project.
Keep in touch for more updates and ways to help by following our Facebook or email hola@limacompost.pe.
Actualización del 24 de junio de 2018 / Update to June 24th, 2018
En este vídeo, Ked Stanfield, de Louisville Grows (Kentucky) cuenta el plan para comenzar el trabajo en el asentamiento humano. [English] We’re here! Ked Stanfield, from Louisville Grows, tell us what’re his impressions for the project.
Actualización del 5 de agosto de 2018 / Update to August 5th, 2018
Las familias ya han obtenido sus primeras cosechas de compost. En este vídeo, dos vecinas nos cuentan cómo fue la experiencia. [English] They got their first harvest of compost! Two residents tell us how the experience was (in Spanish).
Actualización del 5 de setiembre de 2018 / Update to September 5th, 2018
Gloria y Pedro, una familia del asentamiento humano, hicieron su propia compostera y nos la muestran. [English] Gloria & Pedro, a family from the slum, made their wood-composter, using the technique we taught them.

Lima Compost – Small business promoting indoors composting in Perú (Video)
Every day Lima produces 7,700 tons of waste, 50% of it is organic and can be composted. Watch this video and learn more.
¿Quieres saber más? Dale clic acá y síguenos en Facebook o lee sobre nuestras composteras en este enlace.

Receta para hacer compost
Gonzalo explica cómo compostar en ciudad, a raíz de las fuertes lluvias que vivió el norte del país. Mira el vídeo más abajo. Read More

Talleres de compostaje y bio-huertos urbanos en la Casa HAUG
Este verano participamos del Programa Casa HAUG, en Lurín, donde se realizan talleres para niños y adultos con el fin de mejorar la calidad de vida de la comunidad aledaña. Esta es una iniciativa de HAUG, “empresa líder en construcción metálica, montajes e instalaciones” (HAUG, 2016), fundada en 1949, con presencia local e internacional. Read More

La súper compostera de Lita
Hace poco conocimos a Lita, quien nos pidió ayuda con su compost debido a que en su casa genera una gran cantidad de residuos orgánicos. Ella se volvió muy creativa y creó una súper compostera a partir de un bidón grande de plástico. Lo más importante (y cómo nos cuenta, Lita lo más duro también) es hacerle agujeros al recipiente de plástico para que entre la suficiente cantidad de oxígeno. Pero revisando vídeos en Youtube se inspiró y con la ayuda de toda la familia el bidón se transformó en una linda compostera. Lita ya tiene varios cómplices en la casa: el jardinero que le guarda el pasto y hojas secas, la señora que le ayuda a cortar los restos orgánico de la cocina y su papá que es muy ingenioso y que ya está pensando en mejorar el diseño de la compostera. Read More